jueves, 29 de octubre de 2020

Añade Código QR en tu publicidad para lograr mayor interacción con tu público objetivo

El código QR es un código de barras bidimensional que almacena datos, tiene forma cuadrada y tiene unos cuadrados en las esquinas superiores e inferior izquierda.

 

Cómo se lee el código QR:

  1. Se utiliza un celular inteligente.
  2. Se  ingresa a una app para leer código QR (hay muchas apps gratuitas)
  3. Se escanea el código.
  4. Automáticamente se dirige a una dirección web, ver un texto, abrir un correo, enviar un mensaje, una ubicación GPS, etc

 

Utilidad:

Puedes utilizar estos códigos QR para tu publicidad, tarjetas de visita, catálogos, diseño gráfico, merchandasing, campañas de marketing, etc.

 

Dónde crear código QR:

En esta página web podrás crear fácilmente un código QR:

 

https://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/

 

Esta página te ofrece crear fácilmente un código QR sin fecha de caducidad. Existen muchos otros gratuitos pero tienen fecha de vencimiento, imagínate imprimir tus tarjetas de visita o folletos y que el código QR ya no sea válido...

La página es sencilla de utilizar. Primero debes elegir qué tipo de información quieres que se direccione al escanear el código QR. Tienes las siguientes alternativas:

  • URL: se  ingresa una url y una vez escaneado se dirige a esa dirección web.
  • SMS: se ingresa el celular y y el texto  sms y una vez escaneado envía un mensaje sms automático.
  • Teléfono: se ingresa el teléfono y una vez escaneado realiza la llamada automáticamente.
  • Email: se ingresa el correo electrónico, asunto y mensaje y al escanear se envía el correo de forma automática.
  • Texto: se ingresa un texto previo y al escanear permite leer el texto.
  • Vcard: se introduce los datos de contacto, una vez leído al escanear, se obtiene los datos del contacto para insertarlo en la agenda.
  • Geoloc: se introduce una latitud y longitud y al escanear se tiene los datos de geolocalización.
  • Evento: Se introduce la fecha de inicio y fin del evento y la descripción, al escanear se visualizan los datos del evento.
  • Wifi: Se introduce el nombre de la red, contraseña y tipo de seguridad y al escanear  se obtendrá la configuración de Wifi.


Una vez que se introducen los datos, se escoge el tamaño del código QR: muy pequeño, pequeño, mediano, grande, muy grande. El tamaño depende de en qué se vaya a utilizar.

Después se elige la Redundancia: baja, media, alta y muy alta. Este valor es mejor dejarla en media, mientras más alto, es más grande el archivo de QR. La redundancia permite que el código QR pueda ser leído incluso cuando una parte del QR esté deteriorado.

Después de todo esto, se generará el código QR que podrás descargarlo y tienes la opción de generar un código html para pegarlo en tu página web.

El código QR resultante es una imagen en formato png que lo podrás insertar en tu publicidad, folletos, redes sociales, etc. 

 

 

 

También tienes la opción de convertirlo en QR dinámico ¿qué quiere decir eso? te da la posiblidad de cambiar la información, por ejemplo, cambiar la página web de destino las veces que desees pero usando el mismo código QR.

Un consejo: cuando insertes el código QR en tus diseños, usa color blanco alrededor para que al escanear sea más contrastante y se pueda leer con facilidad, además asegurate de tener el tamaño correcto para que sea escaneado con facilidad.

Al añadir código QR a tu publicidad impresa o redes sociales, logras mayor interacción con tu público objetivo, sobre todo generas curiosidad y eso hará que  escanee el código. Además es muy práctico, si es algo impreso, solo con escanearlo se podrá llevar esa información y guardar en su celular si es una página web o un contacto.


Conclusiones:

Como se aprecia, se puede utilizar de muchas formas el código QR, además, se verá impactante y profesional al utilizarlo en nuestros avisos, folletos y tarjetas de visita.

 


sábado, 17 de octubre de 2020

Música libre de derechos para lograr videos con mayor exposición en Facebook

Que el añadir música a tus videos no sea un problema, sobre todo con las nuevas polìticas de Facebook sobre la música con derechos, que puede hacer silenciar tu video, eliminarlo y hasta amonestarte por problemas de copyright.

Inclusive debes tener cuidado si en el video se escucha música de radio de fondo (ojo, los sonidos de fondo se escuchan más altos cuando se realiza una grabación o transmisión en vivo, anque tú no te des cuenta). Despúes de tu transmisión en vivo o publicado tu video, Facebook lo bloquea y te comunica que has cometido una infracción. Si no tienes los permisos de autor, Facebook te sugiere silenciar el video, eliminar el video o presentar una disputa ante Facebbok porque tienes los derechos de autor, entre otros. A mí ya me silenciaron partes de un video, fui afortunada esa vez, por eso hay que tener mucho cuidado con utilizar música con copyright.

Para añadir música a tu vídeo sin pasar sustos, puedes utilizar la colección de Sonidos de Facebook que se ha incluido dentro de "Creator Studio": 

 https://business.facebook.com/creatorstudio/

Para encontrar "Colección de Sonidos", debes tener una página e ingresar en "Herramientas de Publicación" y ahí dentro te ubicas dentro de "Herramientas Creativas".

  



 

Encontrarás Pistas de audio y Efectos de Sonido. Hasta el momento, tiene 8063 pistas de audio y 1,740 efectos de sonido. 

Entre las pistas de audio, encontrarás música del momento y adecuadas para tus videos. 

Las pistas de audio incluye música con y sin voz, categorizadas por "Todos los Géneros" tales como: Folk, Clásica Occidental, Blues, Festiva, Medio Oriente y Latina. 

Una buena categoría para filtrar es "Estado de Ánimo": Escalofriante, Ensueño, Alegre, Groovy, Feliz y Romántica.

Otras categorías importantes son "Todas las duraciones", las cuales puedes encontrar música de 0 a 30 segundos, 30 segundos a 1 minuto, 1 a 2 minutos y más de 2 minutos.

En la categoría "Todas las Voces" se puede filtrar por Ensamble (grupo musical), Con voces, Voces masculinas y femeninas, sin voces, voces femeninas y voces masculinas.

Todas estas categorías, puedes filtrarlas una a una hasta encontrar la música ideal para tu video.

Se puede escuchar la música  y descargarla fácilmente para probarla antes de  incluirla en tus videos para Facebook. 

Con lo que respecta a la Colección de Efectos de Sonidos, tiene las siguientes categorías: interfaz de usuario; industria, máquina, herramientas de oficina; agua y mundo submarino; pasos; alarmas, timbres y sirenas y tejido. 

También puedes filtrar por "Todas las duraciones": 0 a 2 segundos, 2 a 10 segundos, 10 a 30 segundos y más de 30 segundos.

Como novedad han incluido sonidos de la NASA, para que hagas tus videos con efectos del espacio.

No olvidar que Facebook muestra los videos en Facebook Watch si tiene una duración de más de 3 minutos. La música puedes repetirla hasta cumplir los 3 minutos o elegir una que tenga esa duración. Si tu video está en Facebook Watch, tendrá mayor exposición.


Conclusiones:

Evita sanciones de Facebook por la música con copryright y utiliza el Creator Estudio, tendrás tranquilidad y encontrarás musica actual y divertida para tus videos en Facebook.