viernes, 15 de mayo de 2020

Video conferencias: alternativas y uso para emprendedores

En estos tiempos de pandemia y cuarentena es duro estar aislados, aunque necesario para estar protegidos en casa. Como emprendedores, tenemos alternativas para seguir en contacto con nuestros Clientes a través de herramientas como las video conferencias.

¿Qué es una Video Conferencia?
Es un sistema interactivo que permite a varias pesonas/usuarios mantener una conversación virtual en tiempo real  de video, audio y texto a través de internet.

Usos de la Video Conferencia:
Se puede realizar reuniones de trabajo virtuales, cursos online, soporte, atención a Clientes, demostraciones de productos, ventas, etc.

Actualmente, varios negocios han comenzado a vender por video conferencia, es una buena alternativa, es más cálida al tener mayor interacción con el usuario y hasta con mayor probabilidad de cierre de venta que por otros medios. Se puede realizar en pequeños grupos, como una salida de compras entre amigas.

La video conferencia también es ideal para las capacitaciones, webminars, brindar información  valiosa a los Clientes y acercarlo más a tus productos y emprendimiento.





Existen varios programas gratuitos. Los presentamos  en orden de funcionalidad, empezando por el más completo:

  • Zoom: uno puede tener 40 minutos de conexión gratuita (te avisa 10 minutos antes de cerrar) y hasta 100 participantes. Permite compartir pantalla, transferir documentos, usar un chat, grabar video de la video conferencia, cambiar el fondo de la pantalla por una imagen o video (sólo se ve la persona). Cuenta además con una "sala de espera" donde se acepta o no a los invitados a la reunión. A nuesro criterio es al día de hoy la mejor alternativa. Ideal para cursos virtuales pero hasta 40min y en mi experiencia, hasta que todos estén conectados pasan varios minutos.
  • Skype: en modo gratuito se pueden conectar hasta 50 personas, compartir pantalla, usar un fondo borroso de pantalla, también permite usar imágenes para fondo,chat, transferencia de documentos y grabar video. Su interface no es muy intuitiva y no es tan estable como Zoom. No tiene límite de tiempo en la modalidad gratuita. Ideal para cursos virtuales.
  • Messenger Room: aparece como "Sala" dentro del Messenger, su plataforma es casi idéntica a Zoom, soporta hasta 50 personas conectadas, sin límite de tiempo. No es necesario conectarse a Facebook o a Messenger para entrar a una reunión y en un futuro permitirá entrar desde WhatsApp e Instagram. Si tienes instalado Messenger se podrán usar  filtros y efectos de realidad aumentada en el celular. Se puede bloquear la sala para no aceptar más invitados. Muy inestable, se me cayó la señal varias veces.
  • Google Meet: ahora es gratuito, tiene sala de espera igual que Zoom donde uno decide si admite o no al usuario. Permite compartir pantalla con hasta 100 usuarios en modo gratuito y una hora de reunión (hasta el 30 de setiembre, la duración será de 24 horas por sesión). Su calidad de video sigue siendo limitada y al igual que de Hang Out soporta una sala de chat.
  • Hang out clásico: es gratuito, se puede compartir pantalla, tiene chat, con una calidad de video mínima. Es bastante simple de usar, ideal para las personas mayores. Se pueden conectar hasta 10 personas en modo gratuito. Ideal para reuniones virtuales familiares.
  • WhatsApp: Permite conectar hasta 8 personas en video conferencia. Hay que actualizarse a la última versión entre todos los participantes. Por el momento, se debe ir añadiendo contacto por contacto en la video llamada.  La conexión es muy rápida aunque la calidad de video no es la mejor.

Conclusiones, aprovecha al máximo la video conferencia para brindar una nueva experiencia a tus Clientes, explora todas las aplicaciones y ve cual se acomoda mejor a tus necesidades.





miércoles, 13 de mayo de 2020

Emprendimientos en tiempos de Cuarentena

En esta crisis por el COVID-19 y el país en cuarentena, la situación es muy difícil para todos los emprendedores, sobre todo porque se paraliza la economía y dejan de llegar ingresos.

¿Cómo emprendedor que podemos hacer?

Acciones orientadas a nuestro negocio:
  • Rediseñar nuestro negocio en un entorno digital, debido a la coyuntura.
  • Pensar en un nuevo giro de negocio. Si ves que la situación no mejora, siempre debemos tener una alternativa para tiempos de crisis, podría funcionar en parelelo hasta que pase la pandemia.
  • Ampliar nuestra gama de pagos, sobre todo en modalidad online. Mientras más opciones le ofrezcamos al Cliente, más posibilidades tendremos de cerrar una venta.
  • Realizar de una vez nuestra página web si todavía no se ha realizado. En este momento la atención está enfocada de manera virtual.
  • Aprovechar para capacitarte en marketing digital, informática, etc. y así tu negocio evolucionará y se adaptará en la era digital.
  • Rediseñar nuestra marca: actualizar nuestro logo, crear un nuevo lema, etc.
Acciones orientadas al Cliente:
  • Empatizar con nuestros Clientes, unirnos en su sentimiento: expresar nuestro apoyo a través de las redes sociales.
  • Generar contenido de valor en el Blog o redes sociales para que nuestros Clientes sobrelleven esta etapa y también de paso conseguir nuevos suscriptores.
  • Interactuar con los Clientes a través de juegos, preguntas y sorteos.
  • Realizar videos en vivo conversando con nuestros Clientes, mostrándole nuestro negocio, que conozca nuestros productos y brindando capacitación sobre su uso.
  • Realizar encuestas a los Clientes, ya que tienen más tiempo libre. Estas deberán estar enfocadas en conocer los intereses y servicios que generan valor al Cliente para elevar su satisfacción. Siempre ofrecerle un premio al Cliente por llenar la encuesta, puede ser un regalo digital, descuento o delivery gratis.
  • Fomentar la suscripción por correo electrónico dando un regalito digital,descuento o delivery gratis por suscribirse. Esto servirá para realizar nuestro email marketing.


    En conclusión: estos tiempos de crisis son una oportunidad para reinventarnos, repotenciar nuestro negocio y llegar a más clientes en forma efectiva. Las herramientas online nos permiten estar más cerca de ellos y conocer mejor sus necesidades.