lunes, 23 de noviembre de 2020

Cómo incrementar tu posicionamiento en Google a través de tus imágenes

Al final, el tamaño de las imágenes es importante para nuestras redes sociales y web. Si estas se demoran en cargar, nuestros fans y/o clientes potenciales se aburrirán de esperar y se irán a otra página web. Además, Google no nos pondrá en los primeros lugares de búsqueda. No todos tienen un excelente plan de datos móviles en su celular o en sus casas, nuestra situación actual por la pandemia hace que debamos ser austeros, no se sabe qué pasará en nuestro futuro. Una de las pocas certezas es el incremento de la presencia de los negocios en internet y debemos sumarnos a esta ola para ganar visibilidad en nuestro emprendimiento.

 

Un tamaño adecuado es que nuestras imágenes no pasen de 1024x1024 y que no superen los 200Kb. El tiempo de carga de la imagen debe ser  menor a los 3 segundos. En una página web, las imágenes en total no deben superar 1Mb.



 
 
Esta imagen, por ejemplo, tiene un tamaño optimizado para Facebook de 940x788, ya que me servirá para promocionarlo en mi fanpage Emerge Creativa, está en formato jpg  y su tamaño es de 106Kb. 
 
Si estás imágenes las has trabajado en un editor gráfico debe estar en modo de color RGB, perfil de color sRGB (para que se vea bien en dispositivos móviles), no olvides guardar las imágenes en formato jpg, gif o png.
 
Como se aprecia, es importante redimensionar las imágenes a las medidas adecuadas y comprimirlas al tamaño adecuado. 
 
 
Para mayor información sobre el tamaño adecuado para redes sociales, ver nuestro artículo:

 

El nombre del archivo de la imagen también es importante porque actúa como texto alternativo. Si este se omite, indica a los motores de búsqueda como Google y hace que aparezca en la búsqueda de imágenes. 

De todas maneras, para una mejor optimización de las imágenes, es mejor añadir el texto alternativo a la imagen, ser descriptivo pero conciso: añadir un texto que describa mejor a tu imagen, incluir palabras claves pero sin excesos, omitir artículos y no pasarse de 12 palabras.  El texto alternativo en imágenes se usa cuando se sube imágenes a blogs o páginas webs.


Existen varios programas gratuitos para redimensionar y comprimir imágenes tales como: 

 

https://www.iloveimg.com/es

 

Con aplicación de formato freemium, podrás cargar hasta 20 imágenes, si te registras gratuitamente podrás subir hasta 30 imágenes a la vez. También podrás  cambiarles de tamaño, convertirlas a formato jpg, comprimir el tamaño, etc.

 


 

Se puede obtener un tamaño reducido de imágenes sin afectar la calidad de las mismas, estas imágenes no se imprimirán y solo son para visualizarlas en internet.


Conclusiones:

Redimensiona tus imágenes, comprímelas, nómbralas adecuadamente de acuerdo a su descripción y tendrás oportunidad de que aparezcan en los motores de búsqueda.




domingo, 15 de noviembre de 2020

Emprendimiento y Vida personal, por qué mantenerla separadas en las redes sociales

Muchas veces hemos escuchado: Hay que separar nuestra vida personal de la laboral, sobre todo para vivir sanamente, no traer preocupaciones a la casa, y esto también se aplica para nuestras redes sociales, sobre todo para quienes tenemos un emprendimiento.


Si tenemos un perfil de Facebook con nuestros familiares y amigos, tengamos otro perfil para añadir a nuestros Clientes y fans. Y no me refiero a una página de Facebook, si no a otro perfil de usuario y bajo este perfil crear nuestra página. Tendríamos dos administradores: uno para nuestro perfil normal y otro para nuestro perfil como empresa. Esto nos ayudaría cuando nos hackean la cuenta o cuando Facebook nos bloquea por incumplimiento de reglas o por un reporte de un tercero. Nuestra página no estaría inhabilitada, ya que podríamos acceder bajo el otro perfil.


Esto es válido para nuestras cuentas de Instagram, WhatsApp (sí, hay que usar WhatsApp Business) y es mejor tener otro número celular exclusivo para el negocio. Se puede usar un celular viejito y comprarle un chip prepago. Ahora hay más facilidades que antes para tener un celular.




Y, sobre todo, tener un correo electrónico separado para nuestro emprendimiento. No importa si es gratuito como el Gmail, lo importante que ese correo tenga el nombre de nuestro emprendimiento y ahí se reciba toda la información relacionada con nuestro negocio. Imagina tu correo actual, lleno tal vez de spam, avisos publicitarios, correos de amigos, memes, etc. Entre tantos correos, ya no tendrías espacio para recibir información de tus clientes. Tal vez tu Google Drive está lleno, entonces qué mejor que tener un correo propio de tu negocio y con mucho espacio libre para realizar todas tus actividades propias. Claro que no digo que hay que tener un dominio propio para tu correo, los tiempos no están para gastar, poco a poco...


También aunque el correo no tenga un dominio personalizado, nos incrementa nuestra reputación y nuestro negocio se ve ordenado. Además, este correo podemos relacionarlo con el Facebook, Instagram, Pinterest y otras redes sociales que tengamos.


Si tu preocupación es revisar dos correos electrónicos, eso ya no es problema porque gracias a los celulares inteligentes, en la bandeja de entrada puedes ver varias correos electrónicos al mismo tiempo, así que eso no es impedimento. Hasta puedes tener dos íconos de Facebook en el celular, uno diferente de otro, uno personal y otro de tu negocio. Todo va evolucionando para lograr esta separación entre la vida privada y la laboral.


 Conclusiones

Tener redes sociales y correo electrónico con el nombre de tu negocio, aumenta la visibilidad y exposición de tu emprendimiento, e incrementa la reputación de tu negocio.