jueves, 31 de diciembre de 2020

Conoce los beneficios de la página "Emprender SUNAT"

La página "Emprender SUNAT" es una iniciativa de esta institución, orientada a los micro y pequeños empresarios (MYPE) para ayudarles a cumplir de una manera sencilla sus obligaciones tributarias. Ha sido pensada para guiar en temas tributarios a nuevos emprendedores.


https://emprender.sunat.gob.pe/


Está organizada con base en cada uno de los procesos y situaciones que debe enfrentar un emprendedor formal. También orienta en cómo formalizarse, cuenta con simuladores y videos demostrativos, ayuda para los trámites y alertas para que no te pases las fechas cuando debas hacer tu declaración de impuestos.




Aparte de la web, tiene una versión app que puedes instalar en tu celular y te ayudará desde ahí a emitir tus comprobantes de pagos electrónicos, conocer la situación de tu negocio en cuestión de tributos, realizar consultas, añadir un catálogo de tus productos, etc.



Conclusiones:
Explora la página Emprender SUNAT y la App, te ayudará a conocer más todo el sistema tributario y sobre todo hará más fácil la formalización de tu emprendimiento y tu declaración de impuestos.





miércoles, 23 de diciembre de 2020

Acorta tus enlaces de url y lograrás mayor visibilidad en tus redes sociales

¿Qué significa acortar tu dirección web?

Bitly es un programa web que te permite acortar enlaces de forma gratuita.  Adicionalmente te administra los enlaces: guarda los enlaces compartidos, analiza información estadística del acceso a dichos enlaces y otras cosas más que veremos en detalle.


https://bitly.com/


Analizaremos la versión gratuita, ya que este es un modelo "freemium": gratuito con upgrade a versión de pago con características adicionales.  

Para disfrutar las características freemium es mejor registrarse gratis, así podrás acceder a todos sus beneficios.

En el modelo gratuito puedes personalizar la mitad del enlace final con tus palabras clave o marcas, sumando hasta 50 personalizaciones al mes.



Puedes crear hasta 1000 enlaces cortos al mes. Los clics pemitidos en el enlace son ilimitados.

Se puede crear etiquetas para agrupar y categorizar tus enlaces. También permite etiquetar enlaces masivos. Inclusive permite conectar su cuenta a Twitter para publicar directamente en esa red social.

Respecto a la cuestión analítica, te permite ver el historial de hasta 30 días de tus enlaces, también ver métricas de rendimiento durante dichos días.

Por supuesto, también puedes usarlo en la aplicación móvil.

Ahora, la pregunta más importante: ¿y para qué sirve acortar un enlace?

Acortar un enlace lo hace visualmente atractivo al publicarlo en las redes sociales. En vez de una dirección larga y complicada, una dirección corta es mejor visualmente, es sobria y  más atractiva para darle un clic.

¿Cómo se acorta el enlace?

Usaremos la dirección url de este post para dar un ejemplo:

Esta es la dirección url original:

https://emergecreativa.blogspot.com/2020/12/acorta-tus-enlaces-de-url-y-lograras.html (un poco larga ¿no es así?)




Si quisiera difundir esta dirección en Facebook tendría que poner la url completa. Visualmente no queda bien.

En cambio, con esta dirección url corta: http://bit.ly/Url_corta se aprecia mucho mejor el mensaje:


Una vez que te registras gratuitamente en Bitly, haz clic en "Create", pegas la dirección url larga y obtienes la dirección url corta. ¡Es así de fácil!



Conclusiones:

Obtén publicaciones visualmente atractivas con links cortos y lleva la estadística de tus accesos a los links con Bitly. Es muy fácil de usar, permitiendo mejorar la presentación y accesibilidad de los enlaces utilizados en tus páginas y redes sociales.








 





lunes, 23 de noviembre de 2020

Cómo incrementar tu posicionamiento en Google a través de tus imágenes

Al final, el tamaño de las imágenes es importante para nuestras redes sociales y web. Si estas se demoran en cargar, nuestros fans y/o clientes potenciales se aburrirán de esperar y se irán a otra página web. Además, Google no nos pondrá en los primeros lugares de búsqueda. No todos tienen un excelente plan de datos móviles en su celular o en sus casas, nuestra situación actual por la pandemia hace que debamos ser austeros, no se sabe qué pasará en nuestro futuro. Una de las pocas certezas es el incremento de la presencia de los negocios en internet y debemos sumarnos a esta ola para ganar visibilidad en nuestro emprendimiento.

 

Un tamaño adecuado es que nuestras imágenes no pasen de 1024x1024 y que no superen los 200Kb. El tiempo de carga de la imagen debe ser  menor a los 3 segundos. En una página web, las imágenes en total no deben superar 1Mb.



 
 
Esta imagen, por ejemplo, tiene un tamaño optimizado para Facebook de 940x788, ya que me servirá para promocionarlo en mi fanpage Emerge Creativa, está en formato jpg  y su tamaño es de 106Kb. 
 
Si estás imágenes las has trabajado en un editor gráfico debe estar en modo de color RGB, perfil de color sRGB (para que se vea bien en dispositivos móviles), no olvides guardar las imágenes en formato jpg, gif o png.
 
Como se aprecia, es importante redimensionar las imágenes a las medidas adecuadas y comprimirlas al tamaño adecuado. 
 
 
Para mayor información sobre el tamaño adecuado para redes sociales, ver nuestro artículo:

 

El nombre del archivo de la imagen también es importante porque actúa como texto alternativo. Si este se omite, indica a los motores de búsqueda como Google y hace que aparezca en la búsqueda de imágenes. 

De todas maneras, para una mejor optimización de las imágenes, es mejor añadir el texto alternativo a la imagen, ser descriptivo pero conciso: añadir un texto que describa mejor a tu imagen, incluir palabras claves pero sin excesos, omitir artículos y no pasarse de 12 palabras.  El texto alternativo en imágenes se usa cuando se sube imágenes a blogs o páginas webs.


Existen varios programas gratuitos para redimensionar y comprimir imágenes tales como: 

 

https://www.iloveimg.com/es

 

Con aplicación de formato freemium, podrás cargar hasta 20 imágenes, si te registras gratuitamente podrás subir hasta 30 imágenes a la vez. También podrás  cambiarles de tamaño, convertirlas a formato jpg, comprimir el tamaño, etc.

 


 

Se puede obtener un tamaño reducido de imágenes sin afectar la calidad de las mismas, estas imágenes no se imprimirán y solo son para visualizarlas en internet.


Conclusiones:

Redimensiona tus imágenes, comprímelas, nómbralas adecuadamente de acuerdo a su descripción y tendrás oportunidad de que aparezcan en los motores de búsqueda.




domingo, 15 de noviembre de 2020

Emprendimiento y Vida personal, por qué mantenerla separadas en las redes sociales

Muchas veces hemos escuchado: Hay que separar nuestra vida personal de la laboral, sobre todo para vivir sanamente, no traer preocupaciones a la casa, y esto también se aplica para nuestras redes sociales, sobre todo para quienes tenemos un emprendimiento.


Si tenemos un perfil de Facebook con nuestros familiares y amigos, tengamos otro perfil para añadir a nuestros Clientes y fans. Y no me refiero a una página de Facebook, si no a otro perfil de usuario y bajo este perfil crear nuestra página. Tendríamos dos administradores: uno para nuestro perfil normal y otro para nuestro perfil como empresa. Esto nos ayudaría cuando nos hackean la cuenta o cuando Facebook nos bloquea por incumplimiento de reglas o por un reporte de un tercero. Nuestra página no estaría inhabilitada, ya que podríamos acceder bajo el otro perfil.


Esto es válido para nuestras cuentas de Instagram, WhatsApp (sí, hay que usar WhatsApp Business) y es mejor tener otro número celular exclusivo para el negocio. Se puede usar un celular viejito y comprarle un chip prepago. Ahora hay más facilidades que antes para tener un celular.




Y, sobre todo, tener un correo electrónico separado para nuestro emprendimiento. No importa si es gratuito como el Gmail, lo importante que ese correo tenga el nombre de nuestro emprendimiento y ahí se reciba toda la información relacionada con nuestro negocio. Imagina tu correo actual, lleno tal vez de spam, avisos publicitarios, correos de amigos, memes, etc. Entre tantos correos, ya no tendrías espacio para recibir información de tus clientes. Tal vez tu Google Drive está lleno, entonces qué mejor que tener un correo propio de tu negocio y con mucho espacio libre para realizar todas tus actividades propias. Claro que no digo que hay que tener un dominio propio para tu correo, los tiempos no están para gastar, poco a poco...


También aunque el correo no tenga un dominio personalizado, nos incrementa nuestra reputación y nuestro negocio se ve ordenado. Además, este correo podemos relacionarlo con el Facebook, Instagram, Pinterest y otras redes sociales que tengamos.


Si tu preocupación es revisar dos correos electrónicos, eso ya no es problema porque gracias a los celulares inteligentes, en la bandeja de entrada puedes ver varias correos electrónicos al mismo tiempo, así que eso no es impedimento. Hasta puedes tener dos íconos de Facebook en el celular, uno diferente de otro, uno personal y otro de tu negocio. Todo va evolucionando para lograr esta separación entre la vida privada y la laboral.


 Conclusiones

Tener redes sociales y correo electrónico con el nombre de tu negocio, aumenta la visibilidad y exposición de tu emprendimiento, e incrementa la reputación de tu negocio.


jueves, 29 de octubre de 2020

Añade Código QR en tu publicidad para lograr mayor interacción con tu público objetivo

El código QR es un código de barras bidimensional que almacena datos, tiene forma cuadrada y tiene unos cuadrados en las esquinas superiores e inferior izquierda.

 

Cómo se lee el código QR:

  1. Se utiliza un celular inteligente.
  2. Se  ingresa a una app para leer código QR (hay muchas apps gratuitas)
  3. Se escanea el código.
  4. Automáticamente se dirige a una dirección web, ver un texto, abrir un correo, enviar un mensaje, una ubicación GPS, etc

 

Utilidad:

Puedes utilizar estos códigos QR para tu publicidad, tarjetas de visita, catálogos, diseño gráfico, merchandasing, campañas de marketing, etc.

 

Dónde crear código QR:

En esta página web podrás crear fácilmente un código QR:

 

https://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/

 

Esta página te ofrece crear fácilmente un código QR sin fecha de caducidad. Existen muchos otros gratuitos pero tienen fecha de vencimiento, imagínate imprimir tus tarjetas de visita o folletos y que el código QR ya no sea válido...

La página es sencilla de utilizar. Primero debes elegir qué tipo de información quieres que se direccione al escanear el código QR. Tienes las siguientes alternativas:

  • URL: se  ingresa una url y una vez escaneado se dirige a esa dirección web.
  • SMS: se ingresa el celular y y el texto  sms y una vez escaneado envía un mensaje sms automático.
  • Teléfono: se ingresa el teléfono y una vez escaneado realiza la llamada automáticamente.
  • Email: se ingresa el correo electrónico, asunto y mensaje y al escanear se envía el correo de forma automática.
  • Texto: se ingresa un texto previo y al escanear permite leer el texto.
  • Vcard: se introduce los datos de contacto, una vez leído al escanear, se obtiene los datos del contacto para insertarlo en la agenda.
  • Geoloc: se introduce una latitud y longitud y al escanear se tiene los datos de geolocalización.
  • Evento: Se introduce la fecha de inicio y fin del evento y la descripción, al escanear se visualizan los datos del evento.
  • Wifi: Se introduce el nombre de la red, contraseña y tipo de seguridad y al escanear  se obtendrá la configuración de Wifi.


Una vez que se introducen los datos, se escoge el tamaño del código QR: muy pequeño, pequeño, mediano, grande, muy grande. El tamaño depende de en qué se vaya a utilizar.

Después se elige la Redundancia: baja, media, alta y muy alta. Este valor es mejor dejarla en media, mientras más alto, es más grande el archivo de QR. La redundancia permite que el código QR pueda ser leído incluso cuando una parte del QR esté deteriorado.

Después de todo esto, se generará el código QR que podrás descargarlo y tienes la opción de generar un código html para pegarlo en tu página web.

El código QR resultante es una imagen en formato png que lo podrás insertar en tu publicidad, folletos, redes sociales, etc. 

 

 

 

También tienes la opción de convertirlo en QR dinámico ¿qué quiere decir eso? te da la posiblidad de cambiar la información, por ejemplo, cambiar la página web de destino las veces que desees pero usando el mismo código QR.

Un consejo: cuando insertes el código QR en tus diseños, usa color blanco alrededor para que al escanear sea más contrastante y se pueda leer con facilidad, además asegurate de tener el tamaño correcto para que sea escaneado con facilidad.

Al añadir código QR a tu publicidad impresa o redes sociales, logras mayor interacción con tu público objetivo, sobre todo generas curiosidad y eso hará que  escanee el código. Además es muy práctico, si es algo impreso, solo con escanearlo se podrá llevar esa información y guardar en su celular si es una página web o un contacto.


Conclusiones:

Como se aprecia, se puede utilizar de muchas formas el código QR, además, se verá impactante y profesional al utilizarlo en nuestros avisos, folletos y tarjetas de visita.

 


sábado, 17 de octubre de 2020

Música libre de derechos para lograr videos con mayor exposición en Facebook

Que el añadir música a tus videos no sea un problema, sobre todo con las nuevas polìticas de Facebook sobre la música con derechos, que puede hacer silenciar tu video, eliminarlo y hasta amonestarte por problemas de copyright.

Inclusive debes tener cuidado si en el video se escucha música de radio de fondo (ojo, los sonidos de fondo se escuchan más altos cuando se realiza una grabación o transmisión en vivo, anque tú no te des cuenta). Despúes de tu transmisión en vivo o publicado tu video, Facebook lo bloquea y te comunica que has cometido una infracción. Si no tienes los permisos de autor, Facebook te sugiere silenciar el video, eliminar el video o presentar una disputa ante Facebbok porque tienes los derechos de autor, entre otros. A mí ya me silenciaron partes de un video, fui afortunada esa vez, por eso hay que tener mucho cuidado con utilizar música con copyright.

Para añadir música a tu vídeo sin pasar sustos, puedes utilizar la colección de Sonidos de Facebook que se ha incluido dentro de "Creator Studio": 

 https://business.facebook.com/creatorstudio/

Para encontrar "Colección de Sonidos", debes tener una página e ingresar en "Herramientas de Publicación" y ahí dentro te ubicas dentro de "Herramientas Creativas".

  



 

Encontrarás Pistas de audio y Efectos de Sonido. Hasta el momento, tiene 8063 pistas de audio y 1,740 efectos de sonido. 

Entre las pistas de audio, encontrarás música del momento y adecuadas para tus videos. 

Las pistas de audio incluye música con y sin voz, categorizadas por "Todos los Géneros" tales como: Folk, Clásica Occidental, Blues, Festiva, Medio Oriente y Latina. 

Una buena categoría para filtrar es "Estado de Ánimo": Escalofriante, Ensueño, Alegre, Groovy, Feliz y Romántica.

Otras categorías importantes son "Todas las duraciones", las cuales puedes encontrar música de 0 a 30 segundos, 30 segundos a 1 minuto, 1 a 2 minutos y más de 2 minutos.

En la categoría "Todas las Voces" se puede filtrar por Ensamble (grupo musical), Con voces, Voces masculinas y femeninas, sin voces, voces femeninas y voces masculinas.

Todas estas categorías, puedes filtrarlas una a una hasta encontrar la música ideal para tu video.

Se puede escuchar la música  y descargarla fácilmente para probarla antes de  incluirla en tus videos para Facebook. 

Con lo que respecta a la Colección de Efectos de Sonidos, tiene las siguientes categorías: interfaz de usuario; industria, máquina, herramientas de oficina; agua y mundo submarino; pasos; alarmas, timbres y sirenas y tejido. 

También puedes filtrar por "Todas las duraciones": 0 a 2 segundos, 2 a 10 segundos, 10 a 30 segundos y más de 30 segundos.

Como novedad han incluido sonidos de la NASA, para que hagas tus videos con efectos del espacio.

No olvidar que Facebook muestra los videos en Facebook Watch si tiene una duración de más de 3 minutos. La música puedes repetirla hasta cumplir los 3 minutos o elegir una que tenga esa duración. Si tu video está en Facebook Watch, tendrá mayor exposición.


Conclusiones:

Evita sanciones de Facebook por la música con copryright y utiliza el Creator Estudio, tendrás tranquilidad y encontrarás musica actual y divertida para tus videos en Facebook.

 

 

 


miércoles, 30 de septiembre de 2020

Cómo Crear un Catálogo Virtual Gratuito para Maximizar tus Ventas

¿Quieres crear un catálogo digital para compartir en tus redes sociales y mensajería instántanea como WhatsApp, Messenger, Telegram, entre otros? Flipsnack hace eso posible en su versión gratuita. Podrás compartir el link y te permite crear un imagen animada de tu catálogo para descargar. Es muy fácil de utilizar.

 

https://www.flipsnack.com/es/


Es una aplicación freemium, tiene características básicas gratuitas y mejoras en la versión pagada. Pero solo con la versión gratuita podrás crear tu catálogo sin dificultades. En la aplicación puedes elegir el idioma en español, así que no tendrás problemas para usarlo.

Puedes añadir un link a tu tienda virtual, página web o tus redes sociales. Tiene más de mil  plantíllas  que te servirán de referencia y además podrás personalizarlo con tus imágenes y videos, añadir objetos, stickers y gifs animados.

En la modalidad gratuita podrás tener tres catálogos al mismo tiempo con un máximo de 30 páginas hasta 100Mb.

 


Un archivo en formato pdf lo puedes convertir en un catálogo fácilmente, solo súbelo y después lo puedes modificarlo a tu gusto.

También puedes subir masivamente fotos en formato jpg y archivos en formato pdf.

Activa efectos de sonido de cambio de página o el efecto de tapa dura para tu catálogo, también podrás tener un fondo personalizado.

Instala la app de Flipsnack Mobile para IOS o Android y podrás ver tus catálogos creados o leer los catálogos existentes.

También puedes organizar tus catálogos en prácticas carpetas.

En el formato gratuito solo se puede bajar el catálogo en formato gif como una animación. Se puede compartir fácilmente a través de un link para visualizar el catálogo y también podrás incluir fácilmente en tu página web a través de un código.

Tiene buenos tutoriales en su canal de YouTube con subtítulos que puedes traducir al español.


Conclusiones:

Aprovecha las facilidades  de crear catálogos para tu emprendimiento que se podrán compartir fácilmente en las redes sociales.





 


 


 




miércoles, 9 de septiembre de 2020

Cómo aumentar tu nivel de Ventas mediante el Upselling

¿Qué es el Upselling?

El upselling significa que puedes ofrecer al Cliente una alternativa al producto/servicio que desea pero con mayor nivel agregado o un servicio adicional.

Un ejemplo sería una chalina tejida a palitos con lana acrílica que cuesta 20 soles, el mismo modelo de chalina pero tejida con lana de alpaca que cuesta 35 soles, por poner un ejemplo. Al Cliente se le ofrece la primera alternativa más económica y cuando ya se decidió llevarsela (el Cliente ya tiene la predisposición a comprar), ofrecerle la segunda alternativa.

Siempre es mejor ofrecerle una alternativa al Cliente para comprar, aunque es mejor no pasar de dos porque ocasionaría confusión  o entorpercería el impulso de compra del Cliente.

Otro ejemplo práctico sería un álbum de Scrapbooking que se le ofrece al Cliente y que viene  con una envoltura de bolsita de celofán, un upselling sería ofrecerle un empaque más vistoso para regalo: una caja con moño o tal vez una bolsa de gasa, todo esto con un precio adicional al de compra. Esta es una manera de promocionar un precio asequible al tener un empaque más económico, si el Cliente desea algo más elaborado en el empaque, lo debe asumir como un costo adicional. Advertencia: en los avisos de información del producto, incluir qué tipo de empaque incluye el precio pero también informar los tipos de empaques adicionales que se ofrecen.

 

 

 

Como se aprecia, es mejor hacer dos versiones de un mismo producto, uno con materiales más económicos y otro más elaborado y de mayor calidad. El Cliente decide al final cuál se lleva.

Otra manera de ofrecer el upselling es, una vez cerrado el proceso de Venta, ofrecerle otro producto similar o relacionado que le pueda interesar y ser de valor para el Cliente.

Siempre hay que mostrarle al Cliente los beneficios que tiene el producto de mayor valor y que el otro producto básico no tiene.

También sirve como argumento cómo le sirvió ese producto a determinado Cliente, por eso son muy importante los testimonios de los Clientes sobre su experiencia de compra y uso del producto. Debemos incentivarlos a que lo publiquen en las redes sociales del emprendimiento.

Al Cliente no hay que decirle el nuevo precio del producto que queremos ofrecerle, si no indicarle la diferencia, ejemplo: por 15 soles más te llevas este producto con tales ventajas y beneficios.

 

Conclusiones:

Ofrecer al Cliente algo de mayor valor al momento de comprar o al cierre de la compra, que sea de su interés, mostrarle sus ventajas y beneficios por comprar ese producto de mayor valor pero indicarle solo la diferencia del costo con respecto al producto anterior, usar testimonios de Clientes para enriquecer las ventajas del producto.


miércoles, 26 de agosto de 2020

Cómo crear una Tienda Virtual Gratis con Carrito de Compras

¿Quieres tener una tienda virtual con tus productos? Y lo mejor con carrito de compra y plataforma de pago. ¿Cuánto cuesta? ¿Qué tal si te digo que es gratis? y  no hablo de las Tiendas de Facebook...

Existen varios proveedores online en el mercado actual, sobre todo en esta pandemia que sobrellevamos, donde es vital evolucionar digitalmente. Pero si todavía no quieres arriesgarte a pagar por un e-commerce (plataforma de comercio electrónico), puedes experimentar en tener tu propia Tienda Virtual con esta página que te sugiero:

https://www.ecwid.com/es/

 

En la modalidad gratuita, esta Tienda Virtual tiene disponible un máximo de 10 productos, no está disponible para productos digitales. Tienes carrito de compras responsive (adaptado a a celulares móviles).

Puedes realizar publicidad en Facebook, Google, Pinterest y Snapchat, se conecta automáticamente. La tienda virtual puedes añadirla a tu sitio web.

Tiene opción de catálogo de productos, categoría de productos, marca, establecer código del producto, comparar productos, mostrar productos relacionados y hasta la opción de tarjeta de regalo.

En la opción de pago, intuitivamente te ofrece servicios de pago en tu país local, también tiene formas de pago internacionlaes como Paypal. Se puede habilitar la opción de pago con efectivo, detallar las instrucciones para las transferencias bancarias y también se puede aceptar pagos contra entrega.

Las opciones de envío son altamente personalizables, establecer tarifa plana, envíos gratis o gratuitos de acuerdo a un monto determinado, tarifas de acuerdo al peso de los productos, configurarlo con los servicios de mensajería tradicionales y también se puede configurar con entrega local.

Puedes incluir tu logo en la factura digital, incluir tu RUC, establecer los impuestos, etc.

 

También puedes activar notificaciones para el seguimiento de los pedidos con sus diversos estados como: confirmación del pedido, si ha cambiado el estado del pedido, si ha sido enviado o está listo para recoger.

En realidad es bastante completa y estoy segura que les será de utilidad. Si te ha gustado la versión gratuita, puedes realizar un upgrade desde 12.5 dólares mensuales y podrás disponer de hasta 100 productos incluyendo venta de archivos digitales.

Ojo, no tienes que pagar comisiones por realizar una venta en la versión gratuita o pagada.

 

Conclusiones:

Este tipo de tienda virtual es ideal para artesanos y tiendas de regalos, que tienen poca variedad de productos pero personalizables. Evoluciona como Emprendedor y obtén tu propia tienda virtual.

 








 


domingo, 9 de agosto de 2020

Cómo realizar compras seguras por internet a través de Paypal

¿Deseas comprar por internet y tienes miedo que tengas algún problema con la compra? ¿Te da miedo usar tu tarjeta de crédito o débito en internet?

Ya hemos hablado anteriormente sobre Paypal pero desde el punto de vista del vendedor y los beneficios para recibir pagos por ventas del exterior. Ahora explicaremos desde el punto de vista del comprador.

 https://www.paypal.com/

 

Paypal es un intermediario entre la tienda online que deseas comprar y tus medios de pago. Si no recibes tus artículos o son distintos a los que compraste, Paypal te ayuda a obtener un reembolso del importe completo. Tus compras están cubiertas automáticamente  y tienes 180 días desde la fecha de pago para presentar tu reclamación. Estás cubierto hasta 20mil dólares, incluidos gastos de envío.

Si detectas en tu cuenta un pago que no autorizaste, Paypal te ayuda a proteger tu cuenta e investigar lo sucedido y estarás cubierto por su programa de Cero Responsabilidad en transacciones no autorizadas elegibles.

Abrir una cuenta de Paypal no tiene costo, no hay cargos por la compra de artículos con la cuenta Paypal ni por transferir dinero desde su cuenta bancaria a su cuenta de Paypal.

Existen comisiones para la recepción de pagos ya sea de otras personas, por productos y servicios y/o que se encuentren en otros países.

Uno puede asociar su tarjeta de débito o crédito a Paypal y desde ahí pagar las compras que uno realiza.

 
Conclusiones:
Si vas a realizar compras por internet, antes de exponer tu tarjeta de crédito/débito, usa Paypal para pagar. No hay cargos por esto, tendrás mayor seguridad y reembolso de 100% si tuvieras problemas con tu compra.

 


 

jueves, 30 de julio de 2020

Cómo crear un link a tu Whatsapp - Método 2

Tener un link a Whatsapp genera más "conversiones" en nuestras publicaciones para lograr nuestros objetivos en nuestra difusión por las diferentes redes sociales.

Te enseño una alternativa mucho más fácil y rápida a través de una página web que crea links automáticos para WhatsApp con mensajes incluidos:


Está página tipo "fremium" ofrece sus servicios en forma gratuita aunque indica que en un futuro ofrecerá servicios adicionales con pago.

Una vez que hayas ingresado todos tus datos, te ofrecerá una dirección de url corta muy fácil de usar en tus publicaciones, con solo hacer clic en el link, se abrirá el WhatsApp con el número de celular y mensaje que indicaste.

Aquí en la imagen adjunta les dejo como funciona este programa.



Conclusiones:
Aprovecha esta página Walink para potenciar tus mensajes de redes sociales, añadiendo un link a tu WhatsApp de una manera fácil y rápida.




jueves, 9 de julio de 2020

Cómo crear un link a tu Whatsapp - Método 1

Ahora que Facebook tiene Whatsapp, es importante introducirlo en nuestras publicaciones.

Aunque ya hay un link al Whatsapp cuando realizamos publicidad pagada en Facebook, aquí te enseño cómo generar el link para insertarlo en una publicación normal de Facebook o usarlo en cualquier red social o correo electrónico.


Crear tu propio enlace:
Para crear tu propio enlace al whatsapp tienes que utilizar el siguiente formato:


https://wa.me/<número_whatsapp>

<número_whatsapp> es el número celular en formato internacional, no incluir ceros, ni guiones o paréntesis.

El formato internacional es el código del país y el número celular (todo seguido sin dejar espacio)

Ejemplo:

https://wa.me/519xxxxxxxx  

(51 es el código del pais y cada "x" representa un número celular de Whatsapp)




Crear tu propio enlace con un mensaje predeterminado:
Si deseas un mensaje personalizado con el link del whatsapp:


https://wa.me/<número_whatsapp>/?text=<mensaje>


<número_whatsapp> es el número celular en formato internacional, no incluir ceros, ni guiones o paréntesis.

<mensaje> es el mensaje que aparecerá automáticamente en el campo de texto del chat de whatsapp. Importante: para dejar un espacio en blanco, usa este símbolo %20, se escribe todo seguido sin dejar espacios.

Ejemplo:

https://wa.me/519xxxxxxxx/?text=Información%20por%20favor%20del%20producto.


Cuando abras el enlace, se te mostrará la lista de contactos a quienes puedes enviar tu mensaje.


Conclusiones:
Parece un poco complicado al comienzo pero cuando le coges el truco, se puede implementar.
Existen otras maneras pero siempre es bueno saber como hacerlo en su forma básica.


martes, 30 de junio de 2020

Importancia de usar las medidas correctas de las imágenes en redes sociales

Es importante que las imágenes que utilicemos en nuestras publicaciones de redes sociales tengan el tamaño correcto, esto varía en cada red social: Facebook, Instagram, Twitter, etc.

El tamaño de una imagen en Facebook no es la misma que una imagen de  Instagram. Cada red social tiene propias medidas, con la finalidad que su presentación sea óptima.

Una imagen de mayor calidad tendrá mayor peso y será más lenta cargarla en la red social, si tiene menor peso podría ser de menor calidad, es por eso que cada red social ha encontrado el balance perfecto entre el tamaño y calidad de la imagen.

Si no se usa un tamaño adecuado de la imagen, esta no se verá en forma completa y no captará la atención de nuestros seguidores.

Si no tenemos conocimiento sobre las dimensiones  o medidas de las imágenes podemos utilizar el programa de diseño Canva. Sólo elige en que tipo de red social quieres realizar una publicación y fácilmente te crea un diseño con las medidas correctas. Para más información sobre este programa, ve mi artículo anterior.


¿Cuales son las medidas para las redes sociales?

Pero si quieres verificar las medidas correctas de todas las redes sociales, te recomiendo una  heramienta gratuita: << Canva/Sizes >>, sólo sale en la versión inglesa pero lo puedes traducir fácilmente si usas Google Chrome (en cualquier lugar de la pantalla, botón derecho del mouse y elige traducir al Español).




Tiene plantillas con las medidas de las redes sociales más utilizadas: Facebook, Youtube, Instagram, Twitter, Linkedin, Pinterest, etc, y de diferentes tipos de Documentos como: Poster, Volante, Folleto, Currículum, Invitación, Tarjeta de visita, etc.




También te indica el tamaño de Papeles: Serie A (A4, A2), Serie B, Serie C y Norteamericana como Tamaño Carta, Legal, etc.

Adicionalmente, te brinda información sobre las características más comunes de la plantilla que hayas elegido y tiene un acceso directo para comenzar a diseñar en Canva.


Conclusiones:

Este recurso gratuito es de gran ayuda para realizar publicaciones perfectas en cualquier red social que uses.

lunes, 29 de junio de 2020

Canva: diseño rápido y fácil para nuestras redes sociales

Existen muchos programas gratuitos en internet para diseño. Muchos de ellos en modalidad Online (no hay que hacer un proceso de instalación en nuestra pc o celular para utilizarlo). 

Algunos programas permiten una publicación directamente en la red social, tales como Canva, tiene opción gratuita y en español.


Canva es una aplicación en la nube que permite crear fácilmente diseños con un acabado de gran calidad visual.
Se basa en el uso de plantillas y su personalización mediante drag and drop: (arrastrar imágenes desde la computadora al programa), sustituir las de la plantilla y componer un montaje con imagen y texto o un collage con varias imágenes.

Su principal característica de Canva es que ya vienen con el tamaño y formato adecuado para publicarlos en las redes sociales.

Hay una variedad de diseños predefinidos que incluyen normalmente un fondo, una tipografía con opción a personalizar.

Se puede modificar los colores de las imágenes vectoriales (no fotos).

Los diseños se guardan en la nube, por lo que se podrá editarlo más adelante.

Una cuenta gratuita permite 1 GB de almacenamiento.




Tipo de Diseños:
  • Ebooks y Blogs: Portadas de discos, banners, portadas para libros, historietas, infografía, portada de revistas, collages de fotos, fondos de pantalla, portadas para Wattpad.
  • Documentos: Certificados, membretes, newsletters, presentaciones, curriculums.
  • Educación: Plan de clases, anuarios escolares.
  • Eventos: Tarjetas, programa para eventos, gafetes, invitaciones, postales, mapas de asientos, boletos, invitaciones de boda,
  • Inspiración: Mood boards, álbum de recortes, Storyboards.
  • Material para Marketing: Folletos, tarjetas de presentación, flyers, certificados de regalo, etiquetas, logotipos, pósters, menús para restaurante.
  • Agendas y programas: Calendarios, programas semanales.
  • Encabezados para correo electrónico y redes sociales: Imágenes para Etsy, portadas para Facebook, miniatura de youtube,
  • Publicaciones para medios sociales, portadas para youtube.
  • Publicaciones para medios sociales: Generador de memes, filtros de Snapchat, Imagen para redes sociales.
Imágenes en Canva:
Con las plantillas personalizadas de Canva no necesitarás ajustar el tamaño de las imágenes de acuerdo a cada formato de las redes sociales, permitiendo un diseño rápido. Es Ideal para amateurs.
  • En la versión gratuita uno puede almacenar hasta 1 Gb de almacenamiento.
  • Uno puede subir sus propias imágenes.
  • Los tipos de imágenes pueden ser .jpg, .png o .svg.
  • El tamaño de imagen debe ser menos 25Mb.
  • Imágenes tipo RGB y no superar los 100millones de píxeles.
  • Se puede personalizar las imágenes con las siguientes opciones:Brillo, Contraste, Saturación, Colorear, Difuminar, Proceso X y Viñeta.
Video en Canva:
  • Solo 7 días de permanencia de datos del video.
  • Tamaño del video menor de 100Mb.
  • Tipos de archivos permitidos: .mov, .gif o .mp4
  • Los videos se pueden recortar, los que se filmaron en modo vertical.
  • Se puede acortar el inicio y final del video.
  • En el app de Canva se puede aplicar filtros a los videos.
Elementos en Canvas:
Entre los diferentes elementos en Canva, se destaca los marcos que es donde van las fotos, las gráficas tipo Excel, las gradientes, stickers, imágenes animadas, imágenes vectoriales que puedes cambiarle de color, bordes, etc.

Conclusiones.
De todos los programas de diseño, Canva es el que ofrece más prestaciones en el modo gratuito y es muy fácil de usar.También tiene su aplicación en Celular y se puede ver los diseños que hiciste en la computadora y viceversa. Te animo a registrarte en Canva e instalar su app en el celular, no te defraudará y sin saber diseño podrás realizar bellas publicaciones para tus redes sociales.

viernes, 15 de mayo de 2020

Video conferencias: alternativas y uso para emprendedores

En estos tiempos de pandemia y cuarentena es duro estar aislados, aunque necesario para estar protegidos en casa. Como emprendedores, tenemos alternativas para seguir en contacto con nuestros Clientes a través de herramientas como las video conferencias.

¿Qué es una Video Conferencia?
Es un sistema interactivo que permite a varias pesonas/usuarios mantener una conversación virtual en tiempo real  de video, audio y texto a través de internet.

Usos de la Video Conferencia:
Se puede realizar reuniones de trabajo virtuales, cursos online, soporte, atención a Clientes, demostraciones de productos, ventas, etc.

Actualmente, varios negocios han comenzado a vender por video conferencia, es una buena alternativa, es más cálida al tener mayor interacción con el usuario y hasta con mayor probabilidad de cierre de venta que por otros medios. Se puede realizar en pequeños grupos, como una salida de compras entre amigas.

La video conferencia también es ideal para las capacitaciones, webminars, brindar información  valiosa a los Clientes y acercarlo más a tus productos y emprendimiento.





Existen varios programas gratuitos. Los presentamos  en orden de funcionalidad, empezando por el más completo:

  • Zoom: uno puede tener 40 minutos de conexión gratuita (te avisa 10 minutos antes de cerrar) y hasta 100 participantes. Permite compartir pantalla, transferir documentos, usar un chat, grabar video de la video conferencia, cambiar el fondo de la pantalla por una imagen o video (sólo se ve la persona). Cuenta además con una "sala de espera" donde se acepta o no a los invitados a la reunión. A nuesro criterio es al día de hoy la mejor alternativa. Ideal para cursos virtuales pero hasta 40min y en mi experiencia, hasta que todos estén conectados pasan varios minutos.
  • Skype: en modo gratuito se pueden conectar hasta 50 personas, compartir pantalla, usar un fondo borroso de pantalla, también permite usar imágenes para fondo,chat, transferencia de documentos y grabar video. Su interface no es muy intuitiva y no es tan estable como Zoom. No tiene límite de tiempo en la modalidad gratuita. Ideal para cursos virtuales.
  • Messenger Room: aparece como "Sala" dentro del Messenger, su plataforma es casi idéntica a Zoom, soporta hasta 50 personas conectadas, sin límite de tiempo. No es necesario conectarse a Facebook o a Messenger para entrar a una reunión y en un futuro permitirá entrar desde WhatsApp e Instagram. Si tienes instalado Messenger se podrán usar  filtros y efectos de realidad aumentada en el celular. Se puede bloquear la sala para no aceptar más invitados. Muy inestable, se me cayó la señal varias veces.
  • Google Meet: ahora es gratuito, tiene sala de espera igual que Zoom donde uno decide si admite o no al usuario. Permite compartir pantalla con hasta 100 usuarios en modo gratuito y una hora de reunión (hasta el 30 de setiembre, la duración será de 24 horas por sesión). Su calidad de video sigue siendo limitada y al igual que de Hang Out soporta una sala de chat.
  • Hang out clásico: es gratuito, se puede compartir pantalla, tiene chat, con una calidad de video mínima. Es bastante simple de usar, ideal para las personas mayores. Se pueden conectar hasta 10 personas en modo gratuito. Ideal para reuniones virtuales familiares.
  • WhatsApp: Permite conectar hasta 8 personas en video conferencia. Hay que actualizarse a la última versión entre todos los participantes. Por el momento, se debe ir añadiendo contacto por contacto en la video llamada.  La conexión es muy rápida aunque la calidad de video no es la mejor.

Conclusiones, aprovecha al máximo la video conferencia para brindar una nueva experiencia a tus Clientes, explora todas las aplicaciones y ve cual se acomoda mejor a tus necesidades.